“LA HISTORIA CONTINÚA: 55 ANIVERSARIO DE LOS SARAPEROS DE SALTILLO”

“LA HISTORIA CONTINÚA: 55 ANIVERSARIO DE LOS SARAPEROS DE SALTILLO”

Saltillo, Coahuila, a 18 de marzo de 2025 | Comunicación Saraperos

El béisbol en Saltillo es sinónimo de historia, tradición y pasión. Este 18 de marzo de 2025, la organización de los Saraperos de Saltillo, encabezada por el Ingeniero César H. Cantú García, conmemora su 55 aniversario, un acontecimiento que simboliza más de medio siglo de emociones, triunfos, sin sabores y momentos gloriosos en la Liga Mexicana de Béisbol. Para los saltillenses, los Saraperos son mucho más que un equipo; representan identidad y orgullo, una novena que ha hecho vibrar y emocionar a generaciones enteras con cada juego disputado en la catedral del béisbol en el estado de Coahuila, el parque Francisco I. Madero.

Un debut inolvidable

El 18 de marzo de 1970, los Saraperos debutaron en la LMB en el Parque Cuauhtémoc de Monterrey con una victoria 6-3 ante los Sultanes. El primer mánager, Tomás Herrera, presentó el siguiente lineup:

1.- Guadalupe Chávez (SS)

2.- Alfredo Ramírez (3B)

3.- Daniel Morejón (RF)

4.- Lucas Bouyet (C)

5.- Francisco "Panchón" Herrera (1B)

6.- Ramiro Rubio (LF)

7.- Domingo Rivera (2B)

8.- Hilario Salinas (CF)

9.- Carmelo Aquino (P)

Aquino fue el pitcher ganador. Después de barrer a los Sultanes, tres días más tarde, el 21 de marzo, la afición saltillense vivió la emoción del primer juego en casa en el Estadio Francisco I. Madero, donde los Saraperos vencieron 9-3 a los Broncos de Reynosa.

 

Una historia de éxitos

Desde su fundación, Saraperos tiene marca de 3,374 victorias y 2,963 derrotas. El sarape ha sido protagonista en 35 postemporadas, con 7 Series de Campeonato y 8 Series Finales. A lo largo de su historia, ha conseguido tres títulos de la LMB:

·        1980: Campeones tras liderar la temporada extraoirdinaria.

 

·        2009: Vencieron en la Serie Final a Tigres de Quintana Roo en 6 juegos.

 

·        2010: Repitieron la hazaña al superar a Pericos de Puebla en 5 juegos y obtener el bicampeonato aún vigente de la LMB.

 

Marcas destacadas

·        Dos bicampeonatos de zona norte (2004-2005, 2009-2010).

 

·        Mejor porcentaje de victorias para un equipo en una temporada de 120 juegos en 1979 (95 ganados, 40 perdidos, .704 PCT).

 

·        Las 25 victorias en 1979 del lanzador derecho Miguel Solís.

·        En 1979, todo el lineup de los Saraperos de Saltillo superó el .300 de porcentaje en un hecho asombroso. Juan Navarrete lideró con .355, seguido de Andrés Mora con .344, y Víctor Quintero con .333. Ismael Sañudo y “Pinolo” Rodríguez terminaron con .324, mientras que Harold King registró .320. Marcelo Juárez .304 y Guadalupe Chávez .302.

 

·        Racha de más triunfos al inicio de una campaña (13 en 1979).

 

·        41 salvamentos en una temporada (Luis Ignacio Ayala, 1999).

 

·        36 juegos consecutivos bateando de hit (Luis Santos, 2000).

 

·        45 cuadrangulares de un bateador zurdo mexicano en una temporada (Eduardo Jiménez, 2000).

 

·        13 juegos consecutivos con al menos una carrera impulsada (Mario Valenzuela, 2005).

 

Saraperos también ha registrado 2 juegos perfectos, 7 juegos sin hit ni carrera y un juego sin hit ni carrera combinado, además de lograr el primer juego sin hit en una postemporada de la LMB con Mike Romano en 2001.

 

Leyendas del Sarape

Algunos de los nombres más destacados en la historia de los Saraperos incluyen a Guadalupe Chávez, quien ostenta el récord de más juegos disputados con 1,659, Miguel Solís, el pitcher con más victorias con 186. El líder en cuadrangulares es Eduardo Jiménez con 160 y Gregorio Luque, mánager con más victorias con 447.

Los números retirados

Saraperos ha retirado 12 números en honor a sus leyendas, entre ellos:

 

Tomás Herrera (1)

 

Gabriel Lugo (5)

 

Armando Reynoso (7)

 

Gregorio Luque (12)

 

Guadalupe Chávez (15)

 

Francisco "Carretas" Pérez (17)

 

Juan Navarrete (23)

 

Noé Muñoz (28)

 

Miguel Solís (30)

 

Marcelo Juárez (44)

Además, los números 21 (Héctor Espino) y 34 (Fernando Valenzuela) han sido retirados en toda la LMB.

Figuras del sarape en el mejor beisbol del mundo

También han surgido grandes figuras que emigraron a las Grandes Ligas, como Andrés Mora, Vinicio Castilla, Armando Reynoso, Luis Ignacio Ayala, José Isabel Ceceña, Fernando Salas, Rafael Martín, Daniel Castro y Robert Suárez.

Saraperos campeones individuales de bateo

Nombre

Año

PCT

Rommel Canada

1978

.366

James Collins

1980

.380

Wilfredo Romero

2002

.387

Kit Pellow

2008

.385

Henry Urrutia

2022

.420

Fernando Villegas

2023

.390

 

Nombre

Año

Hits

Domingo Cruz

1973

173

James Collins

1980

52

Trench Davis

1990

189

Kit Pellow

2008

144

Luis Borges

2014

173

Justin Green

2016

145

 

Nombre

Año

Dobles

Gabriel Lugo

1972

36

Blas Santana

1982

27

Gregory Smith

1989

46

Larry See

1994

37

Alfonso Jiménez

1995

40

José Manuel Rodríguez

2010

45

 

Nombre

Año

Triples

Trench Davis

1989

18

Fernando Villegas Sr.

1995

11

José de Jesús Muñoz

1999

11

Fernando Villegas Jr.

2022

10

 

Nombre

Año

HR

Rommel Canada

1973

26

Andrés Mora

1975

35

Ismael Oquendo

1979

34

Harold King

1978

28

Andrés Mora

1981

23

Andrés Mora

1982

25

Eduardo Jiménez

2000

45

Kit Pellow

2008

34

Rainel Rosario

2017

26

Rainel Rosario

2021

20

Rainel Rosario

2022

38

 

Nombre

Año

CP

Gabriel Lugo

1972

106

Andrés Mora

1975

109

Harold King

1978

114

James Collins

1980

31

Andrés Mora

1981

93

Andrés Mora

1982

80

Kit Pellow

2008

107

Rainel Rosario

2022

116

Nombre

Año

BR

Juan Navarrete

1979

40

José de Jesús Muñoz

1998

44

Wilfredo Romero

2000

46

Justin Green

2016

39

Christian Zazueta

2016

39

 

Saraperos campeones individuales de pitcheo

 

Nombre

Año

Juegos Ganados

Andrés Ayón

1972

22

Miguel Solís

1979

25

Cardell Camper

1980

8

Miguel Solís

1984

17

Armando Reynoso

1990

20

Jesús Moreno

1993

17

Will Flynt

2000

13

José Mercedes

2003

14

José Lima

2007

13

 

Nombre

Año

CLA

Andrés Ayón

1971

1.22

Ángel Hernández

1980

1.13

Edgmer Escalona

2015

2.54

 

Nombre

Año

Ponches

Felipe Leal

1971

223

Rafael García

1986

155

Armando Reynoso

1990

170

Raúl Rodríguez

1994

136

Félix Villegas

2008

115

Héctor Daniel Rodríguez

2011

118

Héctor Daniel Rodríguez

2012

135

 

Nombre

Año

Salvamentos

Ángel Hernández

1980

9

Julio César Division

1992

23

Luis Ignacio Ayala

1999

41

Santiago Gutiérrez

2018.1

13

 

Juegos Perfectos

Temporada

Rival

Score

Innings

Andrés Ayón

30 de junio 1972

Monterrey

9-0

7

Jairo Valenzuela

10 de junio 1972

Córdoba

5-0

7

 

Juegos Sin hit ni Carrera

Temporada

Rival

Score

Innings

Tomás Armas

13 de abril 1979

Monterrey

5-0

9

Rolando Menéndez

12 de abril 1981

Reynosa

2-0

7

Armando Reynoso

20 de julio 1990

Industriales

1-0

7

Arturo Olmos

21 de marzo 1993

Aguascalientes

2-0

7

Mike Romano

20 de mayo 2001

Monterrey

6-0

7

Héctor Daniel Rodríguez

25 de julio 2010

México

7-0

9

 

Juego Sin hit ni Carrera en playoff

Temporada

Rival

Score

Innings

Mike Romano

18 de agosto 2001

Monterrey

9-0

9

 

Saraperos ganadores de nominaciones especiales

Novato del Año

Temporada

Eduardo Torres

1986

Alfredo Caudillo

2008

 

Jugador Más Valioso

Temporada

Kit Pellow

2008

Fernando Villegas

2023

 

Triple Corona

Temporada

Kit Pellow

2008

Retorno del Año

Temporada

José Manuel Rodríguez

2014

 

Manager del Año

Temporada

Roberto Vizcarra

2019

 

Récord histórico

G  

P  

Temporada regular

3374

2963

Postemporada

170

181

Series Finales

17

27

 

Saraperos en Postemporada

 

Año

Rival

Resultado

1971 Serie Final

Jalisco

3-4

1972 Serie Final

Córdoba

2-4

1973 Playoff

Reynosa

3-1

1973 Playoff

Tampico

3-2

1973 Serie Final

México

3-4

1974 Playoff

Monterrey

4-1

1974 Playoff

Laguna

3-4

1975 Playoff

Monterrey

3-4

1977 Playoff

Monterrey

4-3

1977 Playoff

Nuevo Laredo

2-4

1978 Playoff

Tampico

4-2

1978 Playoff

Laguna

1-4

1979 Playoff

Monterrey

4-3

1979 Playoff

Ciudad Juárez

1-4

1981 Playoff

Reynosa

0-4

1982 Playoff

Nuevo Laredo

4-1

 

Año

Rival

Resultado

1982 Playoff

Ciudad Juárez

0-4

1983 Playoff

Round Robin

11-7

1984 Playoff

Aguascalientes

3-4

1988 Playoff

Nuevo Laredo

4-2

1988 Playoff

Monterrey

4-1

1988 Serie Final

México

1-4

1989 Playoff

Laguna

4-1

1989 Playoff

Dos Laredos

3-4

1992 Playoff

Dos Laredos

2-4

1994 Playoff

Industriales

4-1

1994 Playoff

Monterrey

1-4

1995 Playoff

Monterrey

1-4

1999 Playoff

Campeche

4-2

1999 Playoff

México

3-4

2000 Playoff

México

1-4

2001 Playoff

Monterrey

3-4

2002 Playoff

Dos Laredos

2-4

2003 Playoff

Monterrey

3-4

2004 Playoff

Laguna

4-0

2004 Playoff

Monterrey

4-2

2004 Playoff

Puebla

4-2

2004 Serie Final

Campeche

1-4

2005 Playoff

Aguascalientes

4-2

2005 Playoff

Monterrey

4-2

2005 Playoff

Tijuana

4-3

2005 Serie Final

Tigres Angelópolis

2-4

2006 Playoff

Puebla

4-3

2006 Playoff

Monterrey

1-4

2007 Playoff

Puebla

4-1

2007 Playoff

Monterrey

1-4

2008 Playoff

Monterrey

0-4

2009 Playoff

Reynosa

4-2

2009 Playoff

Laguna

4-0

2009 Serie Final

Tigres Quintana Roo

*4-2

 

Año

Rival

Resultado

2010 Playoff

México

4-3

2010 Playoff

Monterrey

4-2

2010 Serie Final

Puebla

*4-1

2012 Playoff

Aguascalientes

1-4

2013 Playoff

México

3-0

2013 Playoff

Monterrey

0-4

2014 Playoff

Laguna

0-1

2015 Playoff

Monclova

3-4

2019 Playoff

Tijuana

1-4

2021 Playoff

Monclova

1-4

2023 Playoff

Tijuana

1-4